Por qué hacer análisis de agua en tu piscina regularmente

Mantener el agua de una piscina cristalina, segura y libre de contaminantes va mucho más allá del atractivo visual. Un análisis de agua piscina periódico es indispensable para garantizar la salud de los usuarios, proteger la inversión en infraestructura y optimizar el uso de productos químicos. En este artículo te explicaremos en detalle por qué, cómo y cada cuánto debes analizar el agua de tu piscina, además de darte recomendaciones prácticas para hacerlo correctamente.

En ECOQUIMSA somos un laboratorio con más de veinte años de experiencia en análisis fisicoquímicos y microbiológicos de agua de piscina, cumpliendo altos estándares de calidad y asesorando a clientes residenciales, hoteles, clubes y operadores de piscinas.

Importancia del análisis de agua piscina para la salud y la infraestructura

Evita riesgos para la salud de los bañistas

El principal objetivo de un adecuado análisis de agua piscina es proteger la salud de las personas. Un agua mal desinfectada o desequilibrada puede:

  • Provocar irritación en los ojos y la piel.

  • Desencadenar infecciones gastrointestinales si hay presencia de bacterias patógenas.

  • Facilitar la proliferación de microorganismos como Escherichia coli o Pseudomonas aeruginosa, que pueden causar otitis, dermatitis o conjuntivitis.

Protege la inversión en instalaciones

El agua desbalanceada genera:

  • Corrosión en tuberías, bombas y sistemas de filtración (pH bajo o alta acidez).

  • Incrustaciones calcáreas que obstruyen el sistema (dureza elevada).

  • Manchas por Hierro o Cobre que dañan recubrimientos y azulejos.

¿Qué parámetros se deben revisar en un análisis de agua piscina?

Parámetros fisicoquímicos esenciales

Estos determinan el equilibrio y la capacidad desinfectante del agua. Incluyen:

  • pH: Ideal entre 7.2 y 7.6 para garantizar confort y eficacia del cloro.

  • Cloro libre y combinado: Asegura correcta desinfección (cloro libre 1-3 ppm).

  • Alcalinidad total: Entre 80-120 ppm de CaCO3 para estabilizar el pH.

  • Dureza: 200-400 ppm de CaCO3 para evitar corrosión o incrustaciones.

  • Turbidez: Máx. 0.5 NTU para garantizar visibilidad del fondo.

Parámetros microbiológicos recomendados

Controlan la inocuidad sanitaria del agua:

  • Coliformes totales y E. coli: Indicadores de contaminación fecal.

  • Pseudomonas aeruginosa: Frecuente en piscinas públicas y jacuzzis, causa infecciones en piel y oído.

Otros parámetros útiles según condición

  • Cloruros y Sulfatos: Para controlar corrosión.

  • Hierro y Cobre: Si hay manchas o agua coloreada.

  • Conductividad: Evalúa la concentración total de sólidos disueltos.

Guía práctica de análisis según tipo de piscina

A continuación, te mostramos una tabla resumen que te ayudará a identificar qué análisis son los más indicados dependiendo del uso y las características de tu piscina:

Tabla de parámetros físicoquímicos y microbiológicos de agua de piscina

¿Cada cuánto se debe realizar un análisis de agua piscina?

La frecuencia depende del uso y la normativa aplicable. Como guía general:

  • Piscinas residenciales: Medir pH y Cloro libre al menos 3 veces por semana. Análisis completos en laboratorio al inicio de temporada y si hay problemas.

  • Piscinas de hoteles y condominios: Monitoreo diario de pH y Cloro por el operador. Análisis en laboratorio al menos dos veces al año.

  • Piscinas públicas y balnearios: Control diario por el operador (pH, Cloro, Turbidez). Análisis microbiológicos y fisicoquímicos mensuales obligatorios.

¿Qué hacer si tus parámetros están fuera de rango?

Ajusta el pH primero

El pH afecta todo el balance del agua. Si está:

  • < 7.2 (ácido): Aumenta usando incrementador de pH (Carbonato de Sodio).

  • > 7.6 (básico): Baja con reductor de pH (Ácido Muriático - Clorhídrico - diluido).

Controla el cloro

  • Si el Cloro libre < 1 ppm: Añade Hipoclorito de Sodio.

  • Si hay olores fuertes (Cloro combinado alto): Realiza una supercloración.

Regula alcalinidad y dureza

  • Alcalinidad baja (< 80 ppm de CaCO3): Usa Bicarbonato de Sodio.

  • Dureza baja (< 200 ppm de CaCO3): Añade Cloruro de Calcio.

  • Fosfatos altos (> 200 ppb): Aplica removedor de Fosfatos.

¿Puedo hacer yo mismo el análisis de agua piscina?

Depende del tipo de análisis:

  • Mediciones básicas (pH, Cloro libre, Cloro combinado, Alcalinidad): Puedes hacerlas con kits colorimétricos o digitales.

  • Análisis completos y microbiológicos: Se recomienda realizarlos con el laboratorio ECOQUIMSA para obtener resultados precisos y cumplir con estándares de calidad.

¿Qué servicios ofrece ECOQUIMSA para el análisis de agua piscina?

En ECOQUIMSA contamos con:

  • Análisis fisicoquímicos completos: Desde pH, Cloro y Alcalinidad, hasta metales tóxicos y Fosfatos.

  • Análisis microbiológicos: Para detectar Coliformes, E. coli y Pseudomonas aeruginosa.

  • Asesoría técnica personalizada: Interpretación de resultados

  • Programas de monitoreo periódico adaptados a piscinas residenciales, hoteles y públicas.

Realizar un análisis de agua piscina con regularidad no solo te asegura un agua cristalina, sino que protege la salud de quienes la disfrutan y alarga la vida útil de tu inversión. Recuerda que un buen mantenimiento comienza con datos confiables. En ECOQUIMSA estamos listos para ayudarte con nuestros servicios especializados y un acompañamiento técnico que hará la diferencia.

Solicita tu análisis de agua ahora

Referencias

- Organización Mundial de la Salud. (2021). Directrices para la calidad del agua de recreación.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Pool & Spa Water Chemistry.
- Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas. (2020). Manual técnico para operadores de piscinas.
- NOM-245-SSA1-2010 (México) y RD 742/2013 (España).

Escrito por Licda.Karla Meza, Subgerente comercial

Siguiente
Siguiente

Sectores Económicos de Guatemala y sus Obligaciones Ambientales