 
        
        
      
    
    Servicio de Monitoreo de Iluminación en Áreas de Trabajo
En ECOQUIMSA Guatemala, evaluamos la iluminación de tu área de trabajo para asegurar que cumpla con los niveles establecidos por normativa, garantizando confort visual, salud ocupacional y mayor productividad. Usamos equipos especializados y mediciones precisas para que tus colaboradores trabajen en condiciones óptimas.as
Normativa aplicable
El Acuerdo Gubernativo 229-2014 provee una tabla que sirve de guía para la evaluación de la iluminación en diferentes áreas de los lugares de trabajo. Las mediciones de iluminación se puede hacer para la evaluación de un puesto de trabajo específico o para la evaluación de la iluminación en un área de trabajo. Las mediciones realizadas se comparan contra la normativa para observar su cumplimiento.
¿Por qué es esencial medir la iluminación?
- Previene fatiga visual, dolores de cabeza y errores operativos. 
- Mejor protección contra accidentes por poca visibilidad. 
- Mejora el confort y bienestar de los colaboradores. 
- Aumenta la eficiencia operativa y reduce errores. 
- Favorece cumplimiento normativo y evita sanciones. 
El monitoreo de iluminación permite determinar si la luminosidad se encuentra en los parámetros indicados por la normativa, según las actividades que se realicen, con la finalidad de:
- Seleccionar las luminarias adecuadas o en caso de que no se cumpla con los niveles sugeridos por la norma. 
- Establecer un programa de mantenimiento de luminarias. 
- Evitar deslumbramientos. 
- Ahorrar energía en aquellos casos en que se supere exageradamente el nivel de iluminancia recomendado. 
Solicita tu evaluación de iluminación
¿Quieres asegurar que tu espacio cumple con los estándares y protege la salud visual de tu personal?
📞 Contáctanos hoy para recibir una cotización personalizada de monitoreo de iluminación con ECOQUIMSA Guatemala.
‘
Normativas
¿Por qué medir iluminación en los lugares de trabajo?
Beneficios para tu empresa:
- Aumento de productividad y reducción de errores laborales. 
- Mejora del bienestar visual y menor riesgo de cansancio y fatiga visual en colaboradores. 
- Contribución a cumplir requisitos de salud y seguridad ocupacional. 
- Ahorro de costos de energía si se corrige iluminación excesiva o deficiente. 


 
             
            
              
            
            
          
               
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
     
  
  
    
    
    