¿Por qué es importante analizar el agua potable en tu edificio? (Guatemala)
Si administras un edificio o condominio en Guatemala, es fundamental garantizar que el agua que consumen los residentes sea segura y cumpla con los estándares de calidad establecidos por las autoridades sanitarias, además del cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 113-2009 que establece que todos los prestadores de servicio de abastecimiento deben cumplir con las normas sanitarias para el abastecimiento de agua para consumo humano, entre las que indica que debe analizarse el agua para determinar su idoneidad para su consumo.
¿Por qué realizar análisis de agua potable?
Aunque el agua se vea clara, no significa que esté libre de contaminación. El análisis de laboratorio permite identificar si hay bacterias, residuos fecales, metales, productos de limpieza o sustancias químicas que no deberían estar presentes.
Hacer un análisis de agua potable permite:
Proteger la salud de los residentes, evitando enfermedades transmitidas por el agua.
Cumplir con la ley y evitas sanciones.
Detectar y corregir problemas en el sistema de abastecimiento antes de que se conviertan en riesgos mayores.
Generar confianza entre los residentes al demostrar un compromiso con su bienestar.
Mejorar tu gestión como administrador, demostrando responsabilidad.
¿Es complicado hacer el análisis?
El proceso es sencillo y no interrumpe la rutina del edificio. Nuestro equipo especializado se encarga de tomar la muestra directamente en el lugar (cisterna, grifo, pozo, etc.) utilizando métodos adecuados que están estandarizados a nivel internacional. Luego, el análisis se realiza en nuestro laboratorio acreditado, y los resultados se comparan con los valores de referencia de la normativa guatemalteca.
Normativa aplicable en Guatemala
El Acuerdo Ministerial 523-2013 establece el Manual de Especificaciones para la Vigilancia y el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano, que tiene como objetivo asegurar que el agua destinada al consumo humano cumpla con parámetros específicos de calidad.
Además, la Norma Técnica Guatemalteca COGUANOR NTG 29001 define las especificaciones que debe cumplir el agua potable en cuanto a características físicas, químicas, bacteriológicas y radiológicas.
Estas normativas son de observancia general y aplican a todos los sistemas de abastecimiento de agua en el país, incluyendo los de edificios y condominios.
¿Necesitas hacer el análisis de agua potable?
En Laboratorio ECOQUIMSA, te ayudamos a cumplir con los requerimientos sanitarios mientras proteges lo más importante: la salud de los residentes.
Te ofrecemos:
Toma de muestra profesional
Análisis fisicoquímico y microbiológico
Resultados claros y acompañamiento técnico
Informes válidos para respaldo administrativo o legal
💬 Solicita tu cotización o agenda tu análisis con nosotros. Estamos listos para ayudarte.
👉 ¿Ya tienes tu informe? Aquí te explicamos cómo interpretarlo paso a paso, sin tecnicismos:
¿Cómo interpretar un informe de análisis de agua potable?