¿Cómo interpretar un informe de análisis de agua potable?

La calidad del agua que consumimos es clave para la salud. Por eso, se realizan análisis de laboratorio para asegurarse de que el agua sea segura para el consumo humano. Sin embargo, interpretar los resultados puede parecer complicado si no estás familiarizado con términos técnicos.

En este artículo te lo explicamos de forma clara, sin tecnicismos, para que puedas leer un informe de análisis de agua potable y saber si el agua que llega a tu casa, trabajo o edificio cumple con las normas de seguridad y calidad.

¿Qué significa cada columna del informe?

Imagen referencial informe de resultados

¿Cómo saber si el agua es segura?

  • Si los resultados (columna 4) están por debajo del LMP (columna 6), el agua es segura para beber y usar.

  • Si un resultado supera el LMP (columna 6), puede significar que hay riesgo para la salud o para las instalaciones, y se debe tomar acción.

Algunos ejemplos del informe

  • Parámetro de Sulfatos y nitratos: Si están dentro de los límites, no hay problema.

  • Parámetro de Coliformes: No está dentro de los límites permisibles; sí hay riesgo para la salud. Incluyen a una amplia variedad de bacterias.  Como incluye microorganismos que pueden sobrevivir y proliferar en el agua, no son útiles como índice de agentes patógenos fecales, pero pueden utilizarse como indicador de la eficacia de tratamientos y para evaluar la limpieza e integridad de sistemas de distribución y la posible presencia de biopelículas.  Después de la desinfección debe haber ausencia de coliformes totales.

¿Qué hacer si los resultados están por encima de los límites?

Si algún valor no cumple con los parámetros establecidos, es recomendable:

  1. Revisar el sistema de almacenamiento o distribución de agua.

  2. Realizar una limpieza de cisternas o tanques.

  3. Consultar con expertos en tratamiento de agua o con autoridades sanitarias.

  4. Repetir el análisis después de corregir posibles causas.

¿Por qué es importante hacer este análisis regularmente?

Porque permite:

  • Proteger la salud

  • Prevenir problemas en las tuberías y equipos.

  • Cumplir con las normas legales.

  • Tomar decisiones informadas para el mantenimiento del sistema de agua.

Si necesitan apoyo para interpretar los resultados específicos de su informe, con gusto pueden contactar con tu representante comercial. Lo importante es que puedan tener la seguridad de que el agua que consumen es confiable.

Anterior
Anterior

¿Por qué es importante analizar el agua potable en tu edificio? (Guatemala)

Siguiente
Siguiente

Calidad del aire ambiental: ¿Cómo mejorarla y qué impacto tiene en nuestra salud?