¿Qué es el agua potable? Características, límites permisibles e interpretación según la norma COGUANOR NTG 29001
Agua para consumo humano o también conocida como agua potable se le denomina a toda aquella que puede ser consumida sin causar algún problema por animales o humanos, su uso incluye la preparación de alimentos, higiene personal y uso doméstico.
Se dice que el agua es apta para el consumo humano cuando por sus características organolépticas, físicas, químicas y bacteriológicas, no representa un riesgo para la salud del consumidor. Por lo que esta debe de cumplir con ciertas características y límites establecidos que garanticen su seguridad y calidad.
Norma COGUANOR NTG 29001: Requisitos para agua apta en Guatemala
En Guatemala, la Norma Técnica Guatemalteca NTG 29001, es la normativa que establece los valores de las características que definen la calidad del agua apta para el consumo humano; se encuentre ésta en un sistema de distribución u otras fuentes como ríos, nacimientos, pozos.
El agua potable debe de cumplir con las siguientes características:
Características físicas: Son aquellas que se detectan en el laboratorio y son inherentes al agua.
Características organolépticas: Son aquellas que podemos detectar sensorialmente, por los sentidos.
Características químicas: Son aquellas características relativas a las sustancias que esta contiene y que se pueden determinar por medio de análisis en el laboratorio.
Características microbiológicas o bacteriológicas: Son aquellas que estipulan el número permisible de presencia de microorganismos, como coliformes fecales.
Características radiológicas: Son aquellas que tienen concentración de sustancias radiactivas en el agua, las cuales pueden ser de origen natural o provocadas por actividades humanas, las cuales pueden representar un riesgo para la salud humana.
A continuación, se describen algunas de las características importantes en el agua para así definir si es apta para el consumo humano:
Turbiedad: El agua debe ser sin turbidez es decir no debe tener partículas en suspensión.
Color: El agua no debe tener color.
Olor y sabor: El agua no debe tener ningún sabor ni olor.
pH: Debe de estar entre 6.5 y 8.5.
Ausencia de microorganismos patógenos: Como bacterias, virus o protozoos que puedan causar enfermedades.
Ausencia de contaminantes químicos: Como metales tóxicos, pesticidas o productos químicos tóxicos.
El objetivo de las características es que deben garantizar que el agua no sea un riesgo para la salud del consumidor y que esta cumpla con lo establecido en la normativa antes mencionada.
¿Cómo interpretar los resultados del análisis de agua potable?
En el agua para consumo humano las características por cumplir están establecidas como límites permisibles, siendo estos los valores máximos aceptables de diferentes sustancias o microorganismos en el agua, establecidos por normativas nacionales e internacionales, como la Organización Mundial de la Salud. Por ejemplo:
Coliformes totales: 0 NMP/100 mL (estos no deben encontrarse en muestras de agua potable).
Nitratos: Un máximo permisible de 50 mg/L.
Metales tóxicos (como Plomo, Arsénico): El agua no debe contener estas sustancias tóxicas.
Turbidez: Menos de 5 unidades de turbidez en la escala de nefelometría.
Los límites establecidos en la norma NTG COGUANOR 29001 pueden dividirse en Límite máximo aceptable (LMA) el cual es un valor de la concentración de cualquier característica del agua que si se sobrepasa, el agua puede ser rechazada por los consumidores, desde el punto de vista organoléptico, con la observación que a esta concentración esta característica no causa daño a la salud del consumidor; y el Límite máximo permisible (LMP), el cual también es un valor de la concentración de cualquier característica del agua, con la observación que a esta concentración esta característica si causa daño a la salud del consumidor por lo que en definitiva no es apta para el consumo humano.
A continuación, se adjunta una tabla que contiene ejemplos de algunos parámetros que se pueden analizar en el laboratorio, con sus límites establecidos según la norma NTG COGUANOR 29001:
NOTA: Si el análisis del agua muestra que los niveles de contaminantes y microorganismos están por debajo del límite permisible, se considera que el agua es apta para el consumo humano. Si algún parámetro esta por arriba de estos límites, el agua puede representar riesgos para la salud y requiere tratamiento o no debe ser consumida.
Es por ello por lo que la interpretación de los resultados es de suma importancia, ya que estos límites son fundamentales para garantizar la calidad del agua potable. Para una buena interpretación debemos considerar los siguientes aspectos:
Por debajo del LMP, esto indica que el agua es segura para el consumo humano.
Si el resultado está entre el LMP y el LMA, esto indica que el agua puede presentar características que pueden detectarse por medio de lo organoléptico, y puede ser rechazada por todos aquellos que la consuman debido a su sabor, olor o incluso apariencia, pero esto no representa un riesgo para la salud.
Si el resultado está por debajo del LMA, esto indica que el agua es de buena calidad y puede usarse con confianza.
¿Cada cuánto tiempo debo analizar el agua para consumo humano?
Sabemos que la Norma COGUANOR NTG 29001, establece los requisitos y los parámetros de los que se deben de realizar los análisis de agua para consumo humano, ya que esta no recomienda la frecuenta con que deben realizarse, en Laboratorio ECOQUIMSA sugerimos que se realicen los análisis cuando:
Se inicie con un negocio de distribución de agua, ya que con ello podrán verificar si cumplen con los estándares establecidos.
Realizar los análisis con una frecuencia regular, recomendamos que como mínimo se realicen estos cada 3 a 6 meses en todos aquellos puntos de muestreo que son sistemas de agua potable, fuentes de agua o bien zonas que se consideren con mayor riesgo de contaminación.
En temporadas de lluvias, ya que los sistemas de agua potable o fuentes de agua tienen a sufrir cambios por lo que se deben de realizar los mismos para asegurar que el agua siga siendo apta para su consumo.
Es importante seguir las recomendaciones que la Norma COGUANOR NTG 29001 nos indica, para mantener la calidad del agua y así proteger la salud de los consumidores, ya que con ello podemos prever enfermedades transmitidas por el agua como la diarrea, la cólera, hepatitis, si se detecta la temprana contaminación en los diferentes sistemas de distribución, creando confianza y tranquilidad en los usuarios.
En Laboratorio ECOQUIMSA estamos comprometemos a cumplir con estas prácticas y así mismo mantener informados a nuestros clientes, con el objetivo de brindar información de valor para la toma de decisiones en todas las empresas que laboramos. Por ello aportamos capacitaciones para todo el personal o cliente individual sobre temas de agua potable, ambientales y de salud ocupacional, si desea ampliar sus conocimientos contáctenos estamos para servirle. Y no olvide que en Laboratorio ECOQUIMSA podemos ofrecerle el servicio de análisis de todos los parámetros incluidos en la norma COGUANOR NTG 29001.
¡Solicita tu cotización hoy mismo y garantiza agua segura para todos!
Escrito por Licda. Michel Aguilar, Representante de Servicio al Cliente